Desde pequeña crecí viendo construir viviendas, observando revista de decoración y jardín. De forma autodidacta, siempre dibujando mi entorno y mis mascotas.
Con los años llegó el momento de decidirse, cuando nadie sabe que quiere ser de mayor, en mi caso tenía claro que mi futuro estaba vinculado a la arquitectura y el diseño.
Desde entonces me fui especializando a través de revistas y blogs mientras cursaba otros estudios. Finalmente me decidí a apostar por el interiorismo, me formé en la escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoi. Fueron unos años duros, con muchas exigencias, pero que disfruté enormemente y aprendí un amplio conocimiento sobre el diseño de interiores, sus procesos y sobre todo pulir el diamante en bruto que era.
A partir de mis estudios cambié la visión de toda percepción de los espacios, diseño, maquetación, materiales, valorar cada detalle, etc.
Desde siempre al entrar en cada espacio es inevitable buscar un paradigma poético, resolutivo y automáticamente pienso en cómo podría mejorar.
Adquirí gran pasión por el diseño orgánico, aunque también he descubierto gran habilidad por el diseño decostruido, racional y minimalista. Por mi forma de ser y en el momento en cual vivimos también es fundamental crear espacios ecológicos y sostenibles, al igual que espacios atemporales que evolucionen en el tiempo según las necesidades de los habitantes. Mi propósito además de todo lo anterior es crear espacios conscientes, con el entorno y los habitantes del espacio.
Inevitablemente tengo un gran interés en la pintura y el dibujo, pasión por la fotografía cómo si fuera la cámara una extensión de mi cuerpo, la historia, más concretamente por la belleza de la historia del arte y del diseño, por las tendencias actuales, por los materiales y su poética, por la luz en todas sus expresiones cómo un material más a tratar. Otras de mis inquietudes es el amplio mundo de la animación en 3d, que siempre me lleva a profundizar más en cuanto a la infoarquitectura.
Desde pequeña siempre han habido animales en mi vida. Tuve la suerte de crecer rodeada de un sin fin de animales de granja, domésticos y cómo hobbie de especies exóticas.
Hasta que ya puedes tomar tus propias decisiones, en mi estancia en Italia me enamoré del Golden Retriever. A la vuelta decidí incorporar uno, que con los años hemos formado una gran familia. Fue un flechazo a primera vista, hemos forjado un vínculo tan fuerte indescriptible con palabras.
Convivir con ellos y dedicarles tanto tiempo al hacer diversas actividades juntos, nos ha llevado de forma consciente a aprender desde salud, nutrición, cuidados, competiciones, peluquería, adiestramiento, etc.
Estamos vinculados en muchos aspectos en el mundo canino, eso nos hace estar al día de las constantes novedades, legislación y tendencias con las mascotas además de tener una visión más amplia sobre sus necesidades.
Un buen diseño tiene que responder a los diez principios del Buen Diseño (Gute Form):
- El buen diseño debe ser innovador
- El buen diseño debe hacer a un producto útil
- El buen diseño es estético
- El buen diseño hace a un producto comprensible
- El buen diseño es honesto
- El buen diseño es discreto
- El buen diseño tiene una larga vida
- El buen diseño es consecuente en todos sus detalles
- El buen diseño respeta el medio ambiente
- El buen diseño es diseño en su mínima expresión
Gracias a la fotografía, a partir de estos estudios, también he adquirido grandes conocimientos que me han ayudado en la maquetación y presentación de los proyectos, a poder plasmar ideas y sentimientos de una forma creativa.
Para ampliar mis conocimiento en material vegetal, tanto en las diferentes especies vegetales, cuidados, necesidades, etc. y poderlos utilizar de forma adecuada según el clima y terreno en los diseños Paisajísticos y de ajardinamiento, de una forma sostenible y ecológica compaginé mis estudios con el Ciclo superior sobre Jardinería y Restauración del Paisaje.
Hizo falta una pandemia para darme cuenta de la importancia de los espacios, el papel del diseñador y que quería formarme más por eso hize el Máster MINT : Máster en Interiorismo, Innovación y Creatividad, Estudios Superiores Barreira Arte + Diseño, IKEA, Porcelanosa y El Corte Inglés. Dónde se profundiza en temas cómo:
- Diseño Efímero: Proceso creativo, Ejecución de ideas abstractas, Arquitectura efímera Escaparatismo, Pop up’s y Fashion shows.
- Espacios Históricos: Intervenciones en espacios históricos, Materiales para rehabilitación Moodboard, Tratamiento de la luz natural y Señalética.
- Retail: Punto de venta, Marketing comercial, Mobiliario industrial y artesanal, textil en interiorismo, Experiencia de compra.
- Hoteles: Tipologías de hoteles, Conceptos creativos y tendencias, Iluminación y tecnología para hoteles, Briefing conceptual.
- Restaurantes: Tendencias en gastronomía, Análisis de una cocina industrial, Implantación de marca, Acústica, Equipamiento para contract.
- Visual Merchandising: Metodología del visual merchandiser, Innovación en la exposición de producto, Entornos interdisciplinares, Flujos de circulación.
- Gestión y Comunicación de habilidades complementarias: Gestión comercial y ventas, Oratoria y presentaciones de proyecto, Fotografía de interiorismo, Normativa y ordenanzas.
Una vez de vuelta al mundo educativo, quise potenciar una de mis habilidades de la cual disfruto mucho y realizé otro máster, ésta vez de infoarquitectura para tener un control total de las imágenes realistas, con la escuela puntera de CICE, el Máster MIA en Diseño y Arquitectura de Interiores – Oficial de Autodesk. Con un elevado dominio de diferentes programas.
Imágenes fijas y vídeos:
- 3D MAX+VRAY
- Forest pack
- Photoshop
- After Effects
- Premier
Interacción en recorridos:
- Unreal Engine 4
En la web podréis encontrar mis trabajos, ilusiones y poder contactarme de forma sencilla.
Espero que os guste, muchas gracias.
Andrea Vicedo.